1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
ConflictosColombia

Reaparece en video ex número 2 de las FARC dado por muerto

12 de mayo de 2024

Iván Márquez dio su apoyo a la propuesta del presidente Gustavo Petro de aprobar "una constitución bolivariana" para Colombia. "Sería una genial idea", dijo.

https://p.dw.com/p/4fkRe
Luciano Marín (alias Iván Márquez), exjefe guerrilero colombiano.
Luciano Marín (alias Iván Márquez), exjefe guerrilero colombiano.Imagen: Sofía Toscano/colprensa/dpa/picture alliance

Iván Márquez, ex número dos de la extinta guerrilla colombiana de las FARC y sobre cuya muerte se especuló hace un año, reapareció en un video divulgado el sábado (11.05.2024) expresando su apoyo a propuestas del gobierno del presidente Gustavo Petro, con el que una disidencia rebelde que lidera resolvió iniciar diálogos.

Márquez, un rebelde de línea dura que se rearmó tras firmar el acuerdo de paz de 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, encabeza la facción conocida como Segunda Marquetalia, de unos 1.660 miembros según inteligencia militar.

En julio pasado, medios locales especularon sobre su muerte luego de que sufriera un atentado en Venezuela en 2022. Sin embargo, el gobierno desmintió esas versiones y en marzo la policía anunció que se encontraba en Colombia.

En un video de 16 minutos, divulgado por varios medios locales e internacionales, se le puede ver vestido con camiseta habana y lentes. 

"Una constitución bolivariana para Colombia sería una extraordinaria idea", se le oye decir a Luciano Marín, el verdadero nombre de Márquez, en referencia a la propuesta de Petro de llevar adelante una Asamblea Constituyente.

La grabación fue presentada en el departamento de Vichada, fronterizo con Venezuela, durante el Foro Binacional de Paz, según se informó.

Constituyente, "genial idea" de Petro

Márquez agregó que gracias a la "genial idea" del mandatario colombiano "soplan vientos constituyentes, despertando la esperanza de las inmensas multitudes".

"Queremos pedirle al gobierno nacional que haga hasta lo imposible por garantizar la presencia de constituyentes de la periferia para que se les escuche en el recinto de la magna asamblea", añadió  Márquez, quien tiene decenas de órdenes de captura en Colombia y Estados Unidos por delitos como narcotráfico y cientos de asesinatos.

El jefe guerrillero participó en La Habana de las conversaciones previas al tratado de 2016 que desmovilizó al grueso de las FARC. Por un corto periodo volvió a la vida civil y fue elegido senador, hasta que en agosto de 2019 hizo público su regreso a la clandestinidad.

El regreso de Márquez a las armas significó uno de los golpes más fuertes para el proceso de paz que reintegró a la vida civil a miles de rebeldes de la que fue la mayor guerrilla de América.

En febrero, el gobierno de Petro y la Segunda Marquetalia de Márquez anunciaron el inicio de un proceso de diálogos, aunque no precisaron una fecha.

Petro, el primer izquierdista en gobernar Colombia, también dialoga con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Las negociaciones con el Estado Mayor Central (EMC), otra facción que se apartó del acuerdo de 2016, están resquebrajadas luego de que el gobierno rompiera el 17 de marzo un cese al fuego debido al asesinato de una indígena a manos de rebeldes.

gs (afp, efe, Semana)