1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaNicaragua

Gobierno de EE. UU. impone nuevas sanciones contra Nicaragua

15 de mayo de 2024

La nueva batería de sanciones, impulsada por el ataque a los derechos humanos y la "explotación de migrantes" por parte del gobierno nicaragüense, afecta a decenas de funcionarios y a empresas.

https://p.dw.com/p/4ftXn
Logo del Departamento del Tesoro.
Logo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.Imagen: Celal Gunes/AA/picture alliance

El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles (15.05.2024) una tanda de nuevas sanciones contra "la represión" del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, al que acusa de manipular el sector del oro y de hacer dinero con la migración.

Nicaragua se halla bajo sanciones estadounidenses por la represión durante las protestas de 2018 contra Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido sucesivamente en elecciones puestas en entredicho por la comunidad internacional.

Washington considera fraudulenta su reelección en 2021 y le reprocha una ola de detenciones contra opositores, muchos de ellos encarcelados, exiliados y despojados de su nacionalidad.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) apuntó al Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua (RTC) por ser "un actor clave en la represión" de la sociedad civil y "en la detención y encarcelamiento injustos de personas por expresar su disidencia o ejercer pacíficamente sus derechos humanos y libertades fundamentales", afirma el Departamento del Tesoro.

Empresas y funcionarios sancionados

Además, EE. UU. sanciona a la Compañía Minera Internacional (COMINTSA) y a Capital Mining Investment Nicaragua, dos empresas auríferas afiliadas al gobierno "que generan ingresos" para el régimen.

Paralelamente, el Departamento de Estado ha emitido más de 250 restricciones de visa a funcionarios nicaragüenses, que se suman a las más de 1.000 anunciadas en los últimos años.

Por último, el gobierno publica un aviso para alertar a la industria del transporte sobre cómo los traficantes de personas facilitan la migración ilegal a Estados Unidos y recordarles "las medidas clave que deben tomar para evitar" ser cómplices.

El gobierno es "muy cínico" vendiendo visas "que requieren que las personas salgan en un plazo de 96 horas", explicó una funcionaria estadounidense, que pidió el anonimato.

"Es un régimen agresor que se beneficia (...) y facilita el tráfico ilícito de migrantes", añadió, precisando que la medida no está destinada al turismo.

La relación entre Estados Unidos y Nicaragua se ha tensado especialmente desde las elecciones nicaragüenses de 2021, que se celebraron con los rivales del mandatario presos o en el exilio.

JU (efe, afp, rtre)